Review Reloop Terminal Mix 8

Estamos ante una de las mejores controladoras DJ de gama media para Serato DJ Pro que encontraréis en el mercado.

La controladora funciona a la perfección con Serato DJ Pro, sin embargo no funciona a la perfección con Traktor Pro.

Cuenta con 4 canales, pudiendo pinchar un máximo de 4 canciones simultáneamente.Tiene 2 bancos de efectos asignables cada uno a los canales (1,2) y(3,4) con tres efectos por banco.

La ecualización de de tipo “isolator”, lo que permite atenuar completamente (silenciar) cada rango de frecuencias.

La ecualización es de 3 bandas (bastante buena eq) por cada canal y cuenta además con un filtro bipolar HPF/LPF por canal que nos permite realizar barridos de frecuencia.

Cuenta con un banco de samples con 8 pads RGB con el que podemos lanzar fragmentos de audio durante la sesión.

Cuenta con un módulo de loops que nos permite seleccionar un fragmento de la canción y hacer efectos de “subidón” al reducir progresivamente el tamaño del loop seleccionado (cuenta para ello con un encoder dedicado).

Los hot cues son uno de los punto fuertes de la controladora DJ. Podemos asignar hasta 8 hot cues por cada canción.

Cuenta con una función “slice” que divide la canción en fragmentos y permite ir lanzando fragmentos en vivo y hacer composiciones en completamente novedosas.

Cuenta con los típicos botones de transporte “stutter”, “sync” “play” y “cue” que nos ayudan a movernos por la pista de audio con total soltura.

Los jog weels son otro de los puntos fuertes del dispositivo, máxime si eres un amante del scratch. Son jogs pesados y grandes y permiten realizar la mayoría de técnicas de scratch que se pueden hacer con un plato giradiscos y una mesa de mezclas.

La controladora cuenta con entrada de micrófono con control de volumen y de tono (eq), entrada phono (para conectar un plato giradiscos), entrada de línea (muy útil para tenerla como salvavidas conectada a un reproductor de mp3 si el laptop sufre algún problema durante la actuación).

Las salidas que tiene son: 2 salidas de cascos (Jack y minijack) con un control de volumen y uno de tono (eq de 1 banda) una salida estéreo balanceada para el master(TRS), una salida RCA para sacar el máster por línea desbalanceada y una salida de cabina para los monitores del DJ en forma desbalanceada.

Los jogweels pueden ser usados en modo scratch ( se comportan como un vinilo) o en modo CDJ ( se comportan como los antiguos CDJ 100s de Pioneer).

El módulo de samples cuenta con un potenciómetro de control de volumen en el medio de la controladora, que nos permite ajustar el volumen de todos los samples con un único gesto.

La preescucha es algo que agradezco de esta controladora. Cuenta con 2 potenciómetros en el medio de la controladora: Uno para el volumen de cascos y otro para la mezcla de la preescucha ( master a un extremo y preescucha seleccionada al otro).

Cada canal tiene su botón de preescucha que podemos activar pulsando un botón.

Cada canal cuenta con su fader de volumen además de un potenciómetro de ganancia en la parte superior de la controladora.

El master es controlado con un potenciómetro de volumen. La salida de cabina (booth) también tiene su potenciómetro dedicado.

La controladora cuenta con botones de selección de canciones y un encoder para movernos por Serato DJ Pro sin necesidad de tocar el laptop.

Para alternar entre los canales 1 y 3 o 2 y 4 la mesa cuenta con cuatro botones que funcionan a modo de switch.

El crossfader es bastante bueno para ser usado en técnicas de scratch. Los 4 canales pueden ser asignados a un lado u otro del crossfader con unos pequeños controles situados en el lateral más cercano a nosotros, en el que están las salidas de cascos y la entrada de micrófono.

La curva del crossfader puede ser controlada tanto en la mesa como en el software Serato DJ Pro.

El sonido de las diferentes salidas de audio es bastante bueno aunque podría estar un pelín más definido.

La cantidad de luminiscencia de los diferentes controles, botones,… puede ser controlada con un pequeño potenciómetro situado en la parte de atrás de la mesa, algo muy útil si estamos pinchando en un entorno con una iluminación muy baja.

El pitch fader es quizá uno de los puntos fuertes que más me atrajo de esta controladora DJ. Son de 100mm, estupendos para sincronizar diferentes canciones con un rango de pitch relativamente bajo (+-6, +-8,…).

La controladora DJ cuenta con dos VU meters que nos indican el nivel de señal del máster o el nivel individual de señal de los canales 1 y 2. Además de estos vu meters, la mesa habría ganado mucho si contase con vumeters individuales por cada canal.

El precio está en torno a los 550 euros, aunque se pueden conseguir unidades de exposición por unos 400 euros.

Pros:

Prácticamente todo. Es una controladora que con un poco de práctica nos puede ofrecer un rendimiento muy similar a modelos más caros de otras marcas más consolidadas.

Contras:

Las marcas de pintura de los filtros tiende a despegarse.
Echo de menos vumeters individuales por canal.

Anuncio publicitario