
Lo primero que hice en todo esto fue comprarme un plato y una mesa de mezclas. El primer paso. Pero para aprender a ser sacristán primero hay que ser monaguillo, y tuve que aprender a conectar dispositivos, usar el secuenciador para grabar mis scratches,…en definitiva: entender todo este mundo de la producción musical. Una de las habilidades que tuve que aprender, y que a día de hoy la controlo muy bien, es la mezcla de una canción. Cuando hablo de mezcla de una canción me refiero a «retocar» un tema que hayamos creado en un secuenciador. No confundir con la mezcla de canciones, que consiste en mezclar dos o más canciones con unos platos, cds o controlador.
Esto es todo un arte. Consiste en una serie de trucos y habilidades que se practican para que un tema ya compuesto y arreglado suene lo mejor posible. Subir un poco la batería, quitarle resonancias al bombo, comprimir los platillos, limpieza de ruido, etc.
Como sé que hay mucha gente que necesita aprender ésto, os voy a ayudar. No me sorprende que te resulte raro que alguien a quien no conoces te quiera ayudar sin recibir nada a cambio. Lo normal, en este «país rebosante de cultura» es que nadie te quiera ayudar, ya que si te ayuda puede llegar el momento que seas mejor que él. Como yo tengo claro ese dicho de «haz el bien y no mires con quién», te voy a echar un cable. Por otra parte, es importante mencionar que en esto, como en todo, cada maestrillo tiene su librillo. Yo enseñaré lo que a mí me ha ido bien, mi método.
·Lo primero, claro está es que hagas un tema. Puede ser del género que quieras. El que más te guste. Puedes ser un guitarrista que grabe sus tomas, un rapero que grabe su voz o un bajista que tiene su estudio en el que graban él y sus amigos.
·Lo segundo, y casi diría que lo más importante, es que organices tu sesión o tema. La mayoría de secuenciadores tienen herramientas para ello. Reordena las pistas a tu gusto, exporta los archivos MIDI en pistas de audio (esto te ahorrará recursos), ordena a tu gusto las pistas. Yo suelo poner arriba el bombo, luego caja, luego hi hat y así toda la batera, luego sintes,SFX, voz y bajo. Esto es un ejemplo. Tú puedes hacerlo como dicte tu lógica.Ponles el mismo color a las pistas o clips de audio que formen parte del mismo instrumento. Elimina los silencios de las pistas. Puedes hacerlo manualmente o de manera automática si el software te lo permite. Si sabes lo que estás haciendo, crea grupos(buses) y redirecciona las pistas a ellos. Elimina pistas innecesarias.
·Una vez que tienes tu tema organizado, límpialo. Elimina ese trozo de la pista 11 en la que el batería deja de tocar y se oye como pregunta «¿Ha sonado bien?». Elimina las respiraciones del cantante, si resultan molestas, ese sonido molesto que hacen las guitarras acústicas cuando se deslizan los dedos sobre ella,…etc. Usa reductores de ruido en las pistas que tengan un ruido constante, parecido al de la masa.. Si alguna pista tiene clicks, elimínalos con un declicker.
·Ahora escucha el tema con el máximo detenimiento posible. Imagínate que el tema es una gruta. No te contentes con asomarte,… métete lo más profundo que puedas. Esto significa diseccionar la música, desmenuzarla, entenderla, para ver qué ajustes necesita. Cuanto mejor ESCUCHES la música, tanto mejor será el resultado.
Si has echo esto habrás notado perfectamente que le falta o le sobra a la mezcla. El bajo no es contundente, la voz no es inteligible, las guitarras ensucian la mezcla,…es hora de ponerse manos a la obra.
·El paso siguiente depende mucho del estilo de música. No es lo mismo mezclar un tema de House sin letra que con letra. En música electrónica, yo empiezo por la voz, si el tema tiene, sino empieza por el bombo. Baja todos los faders excepto el de una pista, como puede ser el bombo, y haz que suene como te gustaría. Usa un compresor, un ecualizador,…las posibilidades son infinitas. Una vez que ya suena como quieres, sube el fader de la caja,luego el hi hat,… y así vas añadiendo poco a poco elementos a la mezcla. Por mi propia experiencia, con este tipo de mezcla, subiendo canales uno a uno, se consigue un resultado más limpio que trabajando con todos los faders arriba.
·Una vez que has subido todos los faders, escucha el tema de nuevo y ve ajustando algunas cosas que no estén en su sitio.
Recuerda en todo momento no bajar de 0dbfs el fader máster.
Si seguís mis pasos al pie de la letra, conseguiréis poco a poco mezclas más limpias.
Ahora os dejo unos consejos que he aprendido por la red:
Antes de empezar a mezclar, sube el fader máster 3 dbs. Esto hará que, si a mitad de mezcla el fader te está picando, puedas bajarlo un poco sin llegar a pasar la barrera de los 0dbfs.
Pon la mezcla en mono: Inserta en el bus master un plugin que pase el sonido a mono, como MonotoStereo o Stereo Enhacer en Cubase. Esto hará que cuando termines la mezcla y quites el plugin , suene todo más limpio.
Inserta un buen EQ en el máster, y sube 2 dbs en 10 Khz. Esto le dará brillo a la mezcla.
No olvides darle a like y compartir si te gustó la entrada. Comenta también las dudas que tengas y lo que te ha parecido el post.