Aprende a ecualizar (DJ) en solo 5 minutos

 

 

Así, como aparece en el título del post, vais a aprender a ecualizar dos temas que estén sonando de manera simultánea en vuestra mesa de mezclas de DJ o controladora en sólo 5 minutos.

Con este tutorial aprenderéis una manera que es perfectamente válida para todas las canciones que puedan sonar de manera sincronizada.

La mayoría de los mezcladores de DJ cuentan con 3 potenciómetros de eq por canal: graves, medios y agudos.

 

 

Antes de nada es conveniente saber que las frecuencias graves, por sus características idiosincráticas, no suelen sonar bien cuando las de ambos tracks suenan a todo volumen y de manera simultánea. Suele ser muy común el hecho de alternar entre los graves de un track y los graves de otro. Yo personalmente suelo hacer un fade entre los graves de un tema y los graves del otro, de manera que a la vez que voy bajando unos graves voy metiendo otros. Otras veces, simplemente corto los graves de un tema (los dejo a 0 usualmente antes de un cambio) e inmediatamente meto los graves del otro tema al volumen aecuado (la marca del potenciómetro en medio).

Debéis saber que en esta técnica de mezcla vamos a relacionar de manera orientativa las frecuencias de los 2 temas que queramos mezclar. Lo podéis ver en la siguiente gráfica.

Como veis claramente, las frecuencias graves del tema 1 y del tema 2 están inversamente relacionadas, de manera que cuando aumento unos graves bajo los otros. Y las frecuencias medias están inversamente relacionadas con las frecuencias agudas, de manera que si quito medios de un tema añado agudos del otro. Y si quito agudos de un tema añado medios del otro.

De esta forma, podríamos preparar el tema que vamos a meter quitandole medios y graves, de manera que hago el cambio de graves en el momento adecuado (cambio los graves del tema 1 por los graves del tema 2, radical o progresivamente) e inmediatamente voy añadiendo medios del tema 2 a la vez que voy cortando agudos del tema 1, hasta el punto de dejar el tema 2 con la eq en modo flat (eq plana) y y los agudos del tema 1 a cero (0). Posteriermente iré recortando el volumen del tema 1.

También se puede hacer lo mismo pero quitando agudos en el tema 2 en lugar de medios, con la diferencia de que esta vez le vamos a ir recortando los medios al tema 1. Es la misma técnica pero cambiando el recorte de medios del tema uno por el recorte de agudos del tema 1.

 

Espero que con un poco de esfuerzo y ganas dominéis esta sencilla técnica de mezcla que os permitirá mezclar todo un abanico de géneros musicales de manera fácil y efectiva.

 

Anuncio publicitario

Manual técnico de sonido y productor musical

 curso tecnico productorHola chic@s!

Cuando uno lleva algunos años leyendo en foros, practicando por su cuenta, trabajando, es difícil que un documento PDF en español le sorprenda y le enseñe mucho más de lo que sabe. Pues bien. Lo he encontrado.

Se trata de un manual muy interesante, que contiene cantidad de material acerca de micrófonos, monitores, compresión, ecualización, etc. Yo aún no me lo he terminado de leer, y he aprendido ya bastante.

Garantía Amir PeinadoSin más rodeos, dejo un enlace para que lo bajéis y disfrutéis aprendiendo. Sin duda, tiene la Garantía Amir Peinado de Calidad 🙂

DOCUMENTO: http://bit.ly/13TFOSR

FE DE ERRATAS: En el apartado 1.1 hay un error. Lo correcto es decir que los sonidos por debajo de 20Hz son infrasonidos, los comprendidos entre 20Hz y 20KHz serían los sonidos, y de 20KHz en adelante están los ultrasonidos.