Archivo de la etiqueta: avicii
Aprende a ecualizar (DJ) en solo 5 minutos
Así, como aparece en el título del post, vais a aprender a ecualizar dos temas que estén sonando de manera simultánea en vuestra mesa de mezclas de DJ o controladora en sólo 5 minutos.
Con este tutorial aprenderéis una manera que es perfectamente válida para todas las canciones que puedan sonar de manera sincronizada.
La mayoría de los mezcladores de DJ cuentan con 3 potenciómetros de eq por canal: graves, medios y agudos.
Antes de nada es conveniente saber que las frecuencias graves, por sus características idiosincráticas, no suelen sonar bien cuando las de ambos tracks suenan a todo volumen y de manera simultánea. Suele ser muy común el hecho de alternar entre los graves de un track y los graves de otro. Yo personalmente suelo hacer un fade entre los graves de un tema y los graves del otro, de manera que a la vez que voy bajando unos graves voy metiendo otros. Otras veces, simplemente corto los graves de un tema (los dejo a 0 usualmente antes de un cambio) e inmediatamente meto los graves del otro tema al volumen aecuado (la marca del potenciómetro en medio).
Debéis saber que en esta técnica de mezcla vamos a relacionar de manera orientativa las frecuencias de los 2 temas que queramos mezclar. Lo podéis ver en la siguiente gráfica.
Como veis claramente, las frecuencias graves del tema 1 y del tema 2 están inversamente relacionadas, de manera que cuando aumento unos graves bajo los otros. Y las frecuencias medias están inversamente relacionadas con las frecuencias agudas, de manera que si quito medios de un tema añado agudos del otro. Y si quito agudos de un tema añado medios del otro.
De esta forma, podríamos preparar el tema que vamos a meter quitandole medios y graves, de manera que hago el cambio de graves en el momento adecuado (cambio los graves del tema 1 por los graves del tema 2, radical o progresivamente) e inmediatamente voy añadiendo medios del tema 2 a la vez que voy cortando agudos del tema 1, hasta el punto de dejar el tema 2 con la eq en modo flat (eq plana) y y los agudos del tema 1 a cero (0). Posteriermente iré recortando el volumen del tema 1.
También se puede hacer lo mismo pero quitando agudos en el tema 2 en lugar de medios, con la diferencia de que esta vez le vamos a ir recortando los medios al tema 1. Es la misma técnica pero cambiando el recorte de medios del tema uno por el recorte de agudos del tema 1.
Espero que con un poco de esfuerzo y ganas dominéis esta sencilla técnica de mezcla que os permitirá mezclar todo un abanico de géneros musicales de manera fácil y efectiva.
¿Qué programa elijo? 2ª Parte
Ésta es la segunda parte del anterior post: ¿Qué programa elijo?. Continúo describiendo los softwares:
FL Studio
Como comentaba en el anterior post, FL Studio (antes llamado Fruity Loops) es usado por Avicii, conocido Dj/Productor de House, y 9th Wonder, para mí y para muchos, uno de los mejores productores de rap de la historia. También es usado por Kaba de los Beauty Brain.
Es uno de los programas favoritos de los productores de electrónica, ya sean del estilo que sea. Es muy bueno para el que está empezando, ya que trae todo lo necesario para producir: sintes, efectos, sampler, loops, baterías,…Dicen, además, que el motor de audio es muy bueno.
Como desventaja diría que es complicado grabar audio en él, aunque parece que en la versión actual, la 11, lo han solventado.
En su web puedes descargar una demo del programa, que viene muy completa, con la desventaja de que no puedes exportar ni salvar el proyecto. Su precio es más barato si te descargas el software en lugar de comprar la caja, y varía de 99 a 299 dólares, según la versión
http://www.image-line.com/documents/flstudio.html
Garage Band
Garage Band es un software de edicion, grabación y demás que regala Apple con sus ordenadores. No funciona en otro sistema operativo. Está muy bien para empezar en este mundo porque es muy intuitivo y trae todo lo necesario para ir entrando en materia. Todo en él está orientado al productor/músico que está empezando y que quiere buenos resultados ya. Si lo tenéis, con el tiempo es probable que os actualicéis a Cubase o Logic, ya que en opciones avanzadas se queda un poco escaso. Si te acabas de comprar un mac y lo tienes, ¡a darle caña hasta que se te haga pequeño!
http://www.apple.com/es/ilife/garageband/
Logic
Logic es una de las mejores estaciones de trabajo. Yo no la he podido probar, pero estoy seguro de ello, sobretodo si lo tuyo es la producción via Midi. Muchos de los mejores productores de electrónica lo usan, y será por algo (David Guetta, Swedish House Mafia, Afrojack, David Penn, y muchos otros). Según me contó un amigo, los efectos Vst nativos de Logic son muy buenos y suenan muy bien.Precio: 450 €
http://www.apple.com/es/logicpro/
Pro Tools
Pro Tools fue el eterno rival de Cubase. Ambos fueron de los primeros en aparecer al mercado. Pro tools se dice que se hizo más fuerte en el campo del audio, y Cubase en el Midi. El hecho de que Pro Tools fuera bueno en audio lo convirtió en la suite de mezcla preferida por los profesionales. Hasta hace algunos años Pro Tools era el estándard en los estudios, hasta el punto en el que se pensaba que si un estudio no tenía Pro Tools, no era profesional. Esto ha cambiado mucho y ahora vemos grandes estudios con Cubase, Nuendo, y otros. Hace poco ví una entrevista que le hicieron a Cristian Varela en la que decía que el nuevo Pro tools era «la bomba». Viniendo de un DJ/Productor de Techno, esto significa que Pro Tools se ha puesto mucho las pilas con el Midi, que en anteriores versiones parece que estaba un poco olvidado. Pro Tools funciona tanto en Windows como en Mac iOS. Su precio es desde 522 €, incluyendo una tarjeta de sonido Mbox.
http://www.avid.com/ES/products/family/Pro-Tools/
Traktor
Traktor es uno de los mejores software de mezcla de Dj. Puedes usarlo con cualquier tarjeta de sonido. Es usado por muchos Dj’s, tanto de sesión como de turntablism( Dj’s que usan los platos como un instrumento en sí haciendo scratch, beatjuggling,….). Dj Craze, Dj Q Bert, Dj Rafik,…Junto con Serato, son los que acaparan el mercado de software de Dj. Puedes tener hasta 4 decks, y la posibilidad de ir lanzando loops y samples (hasta 8 celdas) al más puro estilo live de Ableton. Su precio es de 79 € si compras solo el soft y 99 € si compras también los vinilos y CD’s codificados.
http://www.native-instruments.com/es/products/traktor/dj-software/
Serato
Serato es, como decía antes, junto con Traktor, el que se lleva el gato al agua en el campo de los software de mezcla de Dj. Antes decía que Traktor se puede usar con cualquier tarjeta de sonido. No ocurre lo mismo con Serato. Serato es un programa cerrado, y sólo se puede utilizar con tarjetas de sonido de Rane compatibles. Es una estrategia de la empresa para evitar la piratería. Tú pagas la interface y el programa a la vez cuando compras la tarjeta, y ellos te proporcionan el software. Al prncipio Serato estaba más encaminado a turntablistas, y Traktor a Dj’s de sesión, pero ambas marcas se han equiparado recientemente. Serato es usado por Acción Sánchez de SFDK, Dj CXL, Beauty Brain,… Su precio es de 469 € comprando una tarjeta de sonido Rane SL2. También está el serato para controladoras, que cuesta 99 €
Virtual Dj
Virtual Dj es un software de mezcla muy popular. Puede ser usado con controladora, con Cd’s y con vinilos. Es usado por gente influyente como Carl Cox. Con él tenemos más de 4 deck para hacer nuestras sesiones. También tenemos la posibilidad de serie de hacer sesiones con vídeos que tengamos en el disco duro. Su uso es muy sencillo. Precio: 252’80 €.
espero que estos dos post de «¿Qué software elijo? te hayan servido de algo…..